jueves, 18 de febrero de 2010
MATERNIDAD A TODO VAPOR
SALUD: MATERNIDAD DEL HOSPITAL GUEVARA ROJAS A TODO VAPOR
Tres mil 968 niños nacieron en el hospital de El Tigre en el 2009
La Sala de Parto, a pesar del déficit de obstetras y pediatras, mantuvo el ritmo de atención en beneficio de las miles de parturientas de los municipios de la zona sur, registrando una tasa de 14 pérdidas por cada mil nacimientos.
REDACCIÓN: Américo Sánchez
Las Estadísticas del hospital Felipe Guevara Rojas, demuestran que el porcentaje de partos y nacimientos del año 2009, superaron los obtenidos en el 2008, no obstante existir un déficit de obstetras y pediatras, durante gran parte del año, situación que mantuvo la sala de parto congestionada durante cierto lapso, pero sin llegar al colapso y causar contratiempo.
Se pudo conocer, de fuente oficial, que en el segundo semestre del año 2009 La maternidad del hospital se colocó en estado de alerta, originado por el resquebramiento de algunas paredes internas provocado por una falla en el terreno, lo cual obligó a utilizar el plan “B”, trasladando la sala de Parto al primer piso en situación de premura, cabe destacar que, pese a ésta situación, no dejaron de atenderse a las parturientas que concurrieron a este centro de salud y solo los casos delicados fueron remitidos a Barcelona.
Es de resaltar, positivamente, que hay dos cifras relacionadas con la mortalidad de niños, como son los abortos y muertes neonatales, donde ambas situaciones registraron un descenso, con el 3% para los abortos y 32% para los casos de Muertes Fetales. Lo que indica que el Guevara Rojas, se viene acercando a las cifras internacionales de 7 pérdidas por cada mil nacimientos para Estados Unidos y Canadá, Suramérica Tiene 21 y el Caribe Latino 33 por cada mil. (Ver Mortalidad Perinatal para las Américas OMS) portal de Google.
Con respecto a los datos suministrados por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas, se puede observar fácilmente, un aumento en la atención a las parturientas las cuales se incrementaron en un 10% en relación a las atendidas en el año 2008. Registrándose una tasa de mortalidad materna de 1.01 por cada mil parturientas atendidas, cifra que está por debajo de las estadísticas de la UNICEF y OMS, que en su Informe manejan el estimado de 1,9 por cada mil para América Latina y el Caribe. (Portal de Google “Mortalidad derivada de la Maternidad”)
Resulta asimismo interesante, observar otras dimensiones dentro de las evidencias estadísticas, como es el caso de los nacimientos, los cuales, se incrementaron en un 10•% al pasar de tres mil 920 en el 2.008 a la cantidad de tres mil 968, nacidos en el 2.009.
Con respecto a las cesáreas practicadas durante el año 2009, se puede constatar que aumentaron linealmente en 24 casos, manteniéndose la misma relación del 10% en consideración a los partos atendidos entre un año y otro.
Como un seguimiento a las actividades de la maternidad del Hospital, esta ha sido trasladada su área permanente en la planta baja, ya subsanado el problema arriba mencionado, y cuenta nuevamente, con todos los servicios de atención a la mujer embarazada área de obstetricia y sala de espera climatizada.
Finalmente, en la actualidad, la dirección del hospital está ofreciendo cupos para postgrado en el área de obstetricia, pediatría, intensivistas y otras especialidades médicas, como también para residentes e internos con la finalidad de lograr la optimización del servicio hospitalario.
Américo Sánchez A ( americo_950@hotmail.com ), estudiante de Comunicación Social UBV.
CESÁREAS DESPLAZAN A COMADRONAS
SALUD: la cirugía desplaza a comadronas y partos normales
CUATRO DE CADA DIEZ NACIMIENTOS EN EL HOSPITAL GUEVARA ROJAS SON POR CESÁREA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el porcentaje de partos por quirófano no deben exceder el 15% de los casos
REDACCIÓN: Américo Sánchez.
. Según cifras aportadas por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas del Hospital Felipe Guevara Rojas, en la Maternidad de este centro de salud, de 3 mil 926 partos, atendidos en el año 2009, un mil 521 fueron por cesárea, resultados que exceden los porcentajes aprobados por la Organización Mundial de la Salud.
El Informe del organismo mundial de Enero 2010, Alerta del peligro que conlleva un nacimiento por cesárea y recomienda aplicarla exclusivamente en casos necesarios, Ya que sólo los problemas relacionados con la diabetes y el corazón, hacen que el riesgo del parto natural sea mayor al quirúrgico.
En relación con el tema, el Director del Hospital de El Tigre, Américo Vera, indicó que la cesárea es una cirugía mayor, donde mediante una incisión realizada en el abdomen y útero de la mujer embarazada se le extrae el feto y como sucede con otras intervenciones existen riesgos mínimos tanto para el bebe como para la madre.
Atendiendo a éstas consideraciones Vera, expresó, que las decisiones para realizar una cesárea se hacen en base a dos parámetros: los absolutos, donde se van encontrar situaciones tales como cesáreas anteriores, embarazo gemelar, presentación pélvica o de nalgas, y la desproporción feto-pelvis, (pelvis estrecha).
En cuanto a los más significativos, de los parámetros relativos, mencionó los casos de desprendimiento prematuro de placenta (DPP), ruptura pronta de membrana (RPM), sufrimiento fetal (SF) y casos de accidente de la madre.
Refiriéndose a la cifras estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 15% para las cesáreas en los casos de parto, indicó, que esa es una cifra estadística bajo situaciones ideales y no sujetas a las consideraciones expresadas anteriormente, donde lo primordial es evitar el sufrimiento de la madre y del bebe.
De acuerdo con los datos suministrados por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas, el Director, orientó que al dividir el total de cesáreas realizadas entre el número total de partos para los años 2008 y 2009, vamos a obtener el porcentaje de incidencia para cada año.
Con las cifras obtenidas, al comparar estas evidencias estadísticas vamos a notar que no hay una variación significativa entre los porcentajes de cesáreas de los años estudiados ya que el año 2008 dio un porcentaje real de 38.53% y el 2009 de 38.75%.
Por lo tanto, si bien es cierto que ambas cifras están por encima de los parámetros ideales de la OMS, en relación con el seguimiento de nuestros resultados no hay una variación importante hasta el presente.
Resulta interesante conocer que la página Web. “Mapas de las cesáreas en España”. Tiene como cifras oficiales de la OMS. Que España encabeza la lista de países europeos en cesáreas con un 35% para los hospitales públicos.
Así mismo, el sitio www.mediscinet.com, tiene como dato resaltante que en Argentina los nacimientos por cesáreas son del 35% para los hospitales públicos y del 50% para los centros privados.
Américo Sánchez.Est.Com. Social UBV.(americo_950@hotmail.com)
sábado, 13 de febrero de 2010
MARINOS AL ABORDAJE
DEPORTES: MARINOS LISTOS PARA ABORDAR LA NUEVA TEMPORADA
EL ACORAZADO ORIENTAL CON LA TRIPULACIÓN COMPLETA PARA LA CONQUISTA DEL TITULO
Sergio Rucco, Henry Paruta y Kevin Frike, tendrán la responsabilidad de conducir la nave hasta el campeonato 2010
Redacción: Américo Sánchez.
El nuevo director técnico, el cubano Sergio Rucco, con sus asistentes el venezolano Henry Paruta y el norteamericano kevin Frike asumieron el compromiso para reeditar el titulo, e iniciarán la temporada con la tripulación completa, Pepito Romero no será de la partida por compromisos en el exterior.
Por otra parte, Marinos de Anzoátegui no podrá alinear como criollo a su jugador insignia, el conocido Germaín Walker, no se publicó en gaceta oficial su nacionalización; pero si presentará el debut en nuestro baloncesto del venezolano Raúl Orta, hijo de venezolana y formado en Puerto Rico.
Siempre es difícil pronosticar, pero, el mansaje está en el aire “Marinos con todo para la conquista de su novena corona en el baloncesto Profesional Venezolano”
Definitivamente, la presencia del centro más dominante de los últimos años en Venezuela el “Manotas” Richard Lugo, totalmente recuperado de sus lesiones, de Miguel Marriaga con mayor disposición en la pintura, y la voz de mando del técnico campeón del pasado campeonato con Marinos de Anzoátegui, el portorriqueño Flor Meléndez; hacen de trotamundos un verdadero Expreso.
Lo mismo puede decirse de Cocodrilos de Caracas, que también suma puntos para hacerse de la corona, con el sensacional y rendidor jugador dominicano Jack Martínez, la consistencia de Luis Bethelmy más la experiencia de la banca, con la dirección de su técnico, el consecuente ganador, Néstor “Mama Osa” Salazar, subcampeón de la temporada 2009.
Si bien es cierto que Gaiteros del Zulia, ha venido presentando problemas legales y financieros, se presentará con una plantilla renovada, dirigidos por Jorge Arrieta, ya que el “Kako” abandonó a los furreros para dirigir a la selección Nacional, pero contarán con el aporte en la cancha del invalorable Rubén Nemhard y la fortaleza en los tableros del zuliano Enielsen Guevara.
En la región del Caroní, Francisco “Paco” Diez, el técnico más ganador de nuestro torneo con sus 467 victorias, tendrá la responsabilidad de dirigir a los Gigantes de Guayana y contará con la asistencia técnica del doble campeón NBA, Carl Herrera y en la cancha con el liderazgo del hombre record de nuestro baloncesto Víctor David Díaz, la puntería del Mexicano Omar Quintero y la dinámica encestadora del líder anotador del 2009, Clarence Mathews.
La sorpresa, Guaiqueríes de Margarita en muchos años se presenta sin la dirección del persistente Julio Toro, pero no bajó la guardia y contará con la sapiencia del internacional José “Maita” Mercedes, asistente técnico de Toro con la selección de baloncesto de Republica Dominicana en el ultimo torneo de las Américas, y la presencia en las tablas del experimentado Alejandro “Tapipa” Barrios.
En la ciudad de los crepúsculos, Guaros de Lara no pudo repetir al mejor técnico del pasado torneo, el portorriqueño Tony Ruiz, y se apunto con la experiencia del argentino Guillermo Vecchio; quien contará con el liderazgo en la cancha de Pablo Machado y el explosivo Kervis Ramírez.
Por otra parte la rivalidad del centro será reanimada, con unos Toros de Aragua que hicieron importantes cambios en su plantilla y quieren buscar el titulo con la dirección técnica del argentino Guillermo Narvarte, la animosidad del certero David Cedeño y la fogosidad de John Romero, provenientes estos últimos, de “Marinos de Anzoátegui”
Los debutantes Bucaneros de la Guaira, saltarán al tabloncillo con la dirección del siempre creativo Bruno D`Adezzio y con la habilidad en la cancha de Rafael Guevara “La Tormenta”, la fortaleza de Hernán Salcedo, la técnica rebotera de Carlos Aguilera y la larga distancia de Tomás Morris, Alejandro Quiroz y Dennis D`Adezzio.
Dentro del marco de las renovaciones Panteras de Miranda, dice presente, quiere regresar a los puestos de liderazgo en el campeonato y contará con la disciplina y experiencia del portorriqueño Carlos Mercado y en el tablero presenta una “Roca” el indoblegable Roque Osorio, teniendo como ariete ofensivo al escopetero Eduardo “Pichi” Torres.
Ya todo esta dicho, los equipos están a tono y afinaron sus estrategias para el pitazo inicial el próximo martes 16 de febrero en la “Caldera del Diablo” Polideportivo Simón Bolívar, en Barcelona para cumplir con 180 partidos 36 por cada equipo, hasta el 16 de Junio con la celebración del campeón.
Américo Sánchez. (Americo_950@hotmail.com)
domingo, 11 de enero de 2009
"palangrista", "palangre".
Palangre, palangrismo, palangrista, dentro del ambito del periodismo en Venezuela, trata de conceptualizar o clasificar a todos aquellos profesionales vinculados a la comunicación social y medios de comunicación(diarios, televisión, radios) que haciendo uso de sus habilidades y poder de penetración en las masas, manipulan la información con la finalidad de favorecer intereseres personales y de organizaciones políticas ocultando la verdad de los hechos en algunas oportunidades y manipulandola en otras, con ediciones mal intencionadas, en contra de instituciones y personas, cobrando por estas actividades como unos vulgares mercenarios de la información.
A raiz del impase surgido en el aeropuerto internacional Simón Bolivar, el día viernes10 de enero 09, entre el productor del canal de televisión revolucionaria "AVILA TV" Pedro Carvajalino y el Sr. Alberto Federico Ravel, director del canal de televisión privado "GLOBOVISIÓN" ya el publo de venezuela tiene claro y presente esta definición y sabra identificar es su oprtunidad a todos aquellos periodistas palangristas que pululan en las plantas televisoras aqui en el pais y en los canales internacionales.