EL TIGRE, JUEVES18FEBRERO2010.
SALUD: la cirugía desplaza a comadronas y partos normales
CUATRO DE CADA DIEZ NACIMIENTOS EN EL HOSPITAL GUEVARA ROJAS SON POR CESÁREA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el porcentaje de partos por quirófano no deben exceder el 15% de los casos
REDACCIÓN: Américo Sánchez.
. Según cifras aportadas por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas del Hospital Felipe Guevara Rojas, en la Maternidad de este centro de salud, de 3 mil 926 partos, atendidos en el año 2009, un mil 521 fueron por cesárea, resultados que exceden los porcentajes aprobados por la Organización Mundial de la Salud.
El Informe del organismo mundial de Enero 2010, Alerta del peligro que conlleva un nacimiento por cesárea y recomienda aplicarla exclusivamente en casos necesarios, Ya que sólo los problemas relacionados con la diabetes y el corazón, hacen que el riesgo del parto natural sea mayor al quirúrgico.
En relación con el tema, el Director del Hospital de El Tigre, Américo Vera, indicó que la cesárea es una cirugía mayor, donde mediante una incisión realizada en el abdomen y útero de la mujer embarazada se le extrae el feto y como sucede con otras intervenciones existen riesgos mínimos tanto para el bebe como para la madre.
Atendiendo a éstas consideraciones Vera, expresó, que las decisiones para realizar una cesárea se hacen en base a dos parámetros: los absolutos, donde se van encontrar situaciones tales como cesáreas anteriores, embarazo gemelar, presentación pélvica o de nalgas, y la desproporción feto-pelvis, (pelvis estrecha).
En cuanto a los más significativos, de los parámetros relativos, mencionó los casos de desprendimiento prematuro de placenta (DPP), ruptura pronta de membrana (RPM), sufrimiento fetal (SF) y casos de accidente de la madre.
Refiriéndose a la cifras estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 15% para las cesáreas en los casos de parto, indicó, que esa es una cifra estadística bajo situaciones ideales y no sujetas a las consideraciones expresadas anteriormente, donde lo primordial es evitar el sufrimiento de la madre y del bebe.
De acuerdo con los datos suministrados por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas, el Director, orientó que al dividir el total de cesáreas realizadas entre el número total de partos para los años 2008 y 2009, vamos a obtener el porcentaje de incidencia para cada año.
Con las cifras obtenidas, al comparar estas evidencias estadísticas vamos a notar que no hay una variación significativa entre los porcentajes de cesáreas de los años estudiados ya que el año 2008 dio un porcentaje real de 38.53% y el 2009 de 38.75%.
Por lo tanto, si bien es cierto que ambas cifras están por encima de los parámetros ideales de la OMS, en relación con el seguimiento de nuestros resultados no hay una variación importante hasta el presente.
Resulta interesante conocer que la página Web. “Mapas de las cesáreas en España”. Tiene como cifras oficiales de la OMS. Que España encabeza la lista de países europeos en cesáreas con un 35% para los hospitales públicos.
Así mismo, el sitio www.mediscinet.com, tiene como dato resaltante que en Argentina los nacimientos por cesáreas son del 35% para los hospitales públicos y del 50% para los centros privados.
Américo Sánchez.Est.Com. Social UBV.(americo_950@hotmail.com)
jueves, 18 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario