El TIGRE, JUEVES18FEBRERO2010.
SALUD: MATERNIDAD DEL HOSPITAL GUEVARA ROJAS A TODO VAPOR
Tres mil 968 niños nacieron en el hospital de El Tigre en el 2009
La Sala de Parto, a pesar del déficit de obstetras y pediatras, mantuvo el ritmo de atención en beneficio de las miles de parturientas de los municipios de la zona sur, registrando una tasa de 14 pérdidas por cada mil nacimientos.
REDACCIÓN: Américo Sánchez
Las Estadísticas del hospital Felipe Guevara Rojas, demuestran que el porcentaje de partos y nacimientos del año 2009, superaron los obtenidos en el 2008, no obstante existir un déficit de obstetras y pediatras, durante gran parte del año, situación que mantuvo la sala de parto congestionada durante cierto lapso, pero sin llegar al colapso y causar contratiempo.
Se pudo conocer, de fuente oficial, que en el segundo semestre del año 2009 La maternidad del hospital se colocó en estado de alerta, originado por el resquebramiento de algunas paredes internas provocado por una falla en el terreno, lo cual obligó a utilizar el plan “B”, trasladando la sala de Parto al primer piso en situación de premura, cabe destacar que, pese a ésta situación, no dejaron de atenderse a las parturientas que concurrieron a este centro de salud y solo los casos delicados fueron remitidos a Barcelona.
Es de resaltar, positivamente, que hay dos cifras relacionadas con la mortalidad de niños, como son los abortos y muertes neonatales, donde ambas situaciones registraron un descenso, con el 3% para los abortos y 32% para los casos de Muertes Fetales. Lo que indica que el Guevara Rojas, se viene acercando a las cifras internacionales de 7 pérdidas por cada mil nacimientos para Estados Unidos y Canadá, Suramérica Tiene 21 y el Caribe Latino 33 por cada mil. (Ver Mortalidad Perinatal para las Américas OMS) portal de Google.
Con respecto a los datos suministrados por la coordinación de Estadísticas e Historias Médicas, se puede observar fácilmente, un aumento en la atención a las parturientas las cuales se incrementaron en un 10% en relación a las atendidas en el año 2008. Registrándose una tasa de mortalidad materna de 1.01 por cada mil parturientas atendidas, cifra que está por debajo de las estadísticas de la UNICEF y OMS, que en su Informe manejan el estimado de 1,9 por cada mil para América Latina y el Caribe. (Portal de Google “Mortalidad derivada de la Maternidad”)
Resulta asimismo interesante, observar otras dimensiones dentro de las evidencias estadísticas, como es el caso de los nacimientos, los cuales, se incrementaron en un 10•% al pasar de tres mil 920 en el 2.008 a la cantidad de tres mil 968, nacidos en el 2.009.
Con respecto a las cesáreas practicadas durante el año 2009, se puede constatar que aumentaron linealmente en 24 casos, manteniéndose la misma relación del 10% en consideración a los partos atendidos entre un año y otro.
Como un seguimiento a las actividades de la maternidad del Hospital, esta ha sido trasladada su área permanente en la planta baja, ya subsanado el problema arriba mencionado, y cuenta nuevamente, con todos los servicios de atención a la mujer embarazada área de obstetricia y sala de espera climatizada.
Finalmente, en la actualidad, la dirección del hospital está ofreciendo cupos para postgrado en el área de obstetricia, pediatría, intensivistas y otras especialidades médicas, como también para residentes e internos con la finalidad de lograr la optimización del servicio hospitalario.
Américo Sánchez A ( americo_950@hotmail.com ), estudiante de Comunicación Social UBV.
jueves, 18 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario